Fortalecernos como familia implica aprender a adaptarnos a los cambios a los que se ven enfrentados cada uno de sus integrantes y que de cualquier manera impacta a los demás. Justo en momentos como éste, nos vemos obligados a cambiar nuestros hábitos, a dar prioridad a nuestra salud, a cuidarnos, a cuidar a los tuyos y a cuidar de la sociedad en general. Un aprendizaje que estoy segura, nos dejará un mayor nivel de consciencia, autocuidado y empatía.

Entre otros cambios, gran parte de ustedes se ha visto en la necesidad de empezar a practicar el teletrabajo, estrategia que empieza a ser conocida a nivel empresarial en Colombia hace aproximadamente ocho años, pero que hasta ahora no había sido acogida por muchas empresas, pues lastimosamente, algunos de sus directivos aun tienen la percepción de que la productividad se mide por la cantidad de horas que puede verte sentado en frente de tu laptop. Sin embargo, hoy se ven obligados a asumir este reto, cosa que con seguridad, les dejará al final del ejercicio una percepción muy diferente.
Ahora papás, probablemente algunos ya practicaban el teletrabajo y tomar esta medida resulta fácil para ustedes ya que no implica un gran cambio de hábitos. Si es así, agradezco compartan con nosotros sus recomendaciones para complementar las que voy a dar a continuación y que con seguridad serán de gran utilidad para quienes por primera vez se enfrentan al reto, pues por estos días varias mamás han manifestado sentirse abrumadas al no saber manejar esta situación ni como lograr sostener su rol de mamá, empleada, esposa y ama de casa…todo al mismo tiempo y en el mismo espacio.
Pues bien, aquí vienen algunas recomendaciones que espero puedas implementar y puedan ser compartidas con otros padres en apuros:
1. Aclara el contexto a tus pequeños: El hecho de estar en casa se presta para que tus hijos piensen que estás de vacaciones y que dispones del 100% de tu tiempo para prestarles toda tu atención o para jugar, es por esto que mi recomendación es tener una conversación inicial donde se mencione el por qué de las cosas, sin ser alarmista ni crear pánico, simplemente desde el amor y el autocuidado, indicándoles que se generarán nuevos acuerdos en el hogar hasta que la situación vuelva a la normalidad. Para contarle a tu hijo qué es el coronavirus y además generar interacción de manera divertida, te comparto un cuento imprimible y coloreable en PDF que puedes usar gracias a la creatividad y autorización de @Dalmaus.
2. Planifica tu semana y acompaña a tus pequeños a planificar la suya: Establecer hábitos es tan importante para ti como para ellos, pues de esta manera evitarás que te acosen cada día preguntando ¿qué haremos hoy? Y tú, con mil cosas en la cabeza, optarás por lo primero que se te ocurra, o en última y no tan buena instancia, recurrirás a la tecnología como factor de entretenimiento. Por tu lado, planificar permitirá que seas más productivo(a), tanto en lo laboral como en los deberes del hogar.
¿Cómo hacerlo?
Establece un par de horas semanales o unos minutos al iniciar cada día para que cada miembro de la familia deje por escrito todo aquello que planea hacer. Tengan presente que siempre debe haber un equilibrio: momentos de aprendizaje, de juego, de alimentación, de labores de hogar, de trabajo, de descanso, y por supuesto y muy importante, tiempo libre, donde no tengan nada planificado, pues estos espacios de aparente “aburrición” son fundamentales para fortalecer la creatividad. Es de aclarar que aquí debes garantizar que estén incluidas las actividades previstas para realizar en familia. También es importante permitirte ser flexible y conectarte con lo que realmente necesitan tus pequeños, pues para ellos puede ser un tanto extraño estar en casa y no poder hacer muchas de las cosas que son “normales” para ellos.
Ten presente que este ejercicio permite establecer rutinas y generar hábitos en los pequeños, y en tu caso evita que se acumulen tus tareas, pues si no organizas tu tiempo, el hecho de no estar en la oficina hará que se extiendan tus horas de trabajo, que disminuyas los descansos y que seas menos productivo(a). Estoy segura que no querrás terminar trabajando más que antes.
En Grandes Mentes contamos con algunos planeadores didácticos para ti y tus pequeños que podrán ser de gran ayuda. Descárgalos a continuación e imprímelos desde tu casa.
Descargar Planeadores Diseño 1

Descargar Planeadores Diseño 2

Cada vez que tengan listos sus planeadores, definan un espacio visible en la casa para ponerlos, con el acuerdo de que cada quien respeta el espacio del otro, sabiendo previamente en cuáles de ellos se permiten interrupciones y en cuáles no.
3. Evita trabajar en pijama y define un espacio adecuado: a pesar de estar en casa y sentirte de alguna manera más tranquilo(a), es importante que tu cerebro esté en disposición. Para esto la recomendación es que te bañes y te vistas como si fueras para tu oficina en un día cualquiera, pues tu cerebro no asimila las actividades laborales con el hecho de estar en pijama. Así mismo, es importante que adecúes un espacio con la suficiente limpieza, iluminación y ergonomía, evitando utilizar como oficina tu habitación o el sofá en el que normalmente haces la siesta o ves películas. De esta manera evitarás distraerte con Netflix o redes sociales y además podrás desconectarte del trabajo tanto mental como físicamente al final de tu jornada.
4. Separa las actividades del hogar de las actividades laborales: no existen las personas multitareas, por el contrario, existen múltiples micro interrupciones. Separa ambos espacios e inclúyelos en tu planificador, así evitarás no solo la sensación de tener mil cosas en tu cabeza, sino también las distracciones y la ansiedad que genera el dejar varias actividades a medias.
5. Practica mindfulness individualmente y en familia: este punto abarca varios ámbitos, pues como padres, al estar más conscientes y más presentes, no solo haces que aumente tu productividad sino que mejoras tus relaciones, tu entorno familiar y aumentas tu bienestar. Actualmente estamos expuestos a una gran cantidad de información que puede despertar emociones como el miedo y generar ansiedad, ya que no tenemos control sobre el futuro.
La invitación desde el mindfulness es ACEPTAR, RESPIRAR y mantener una actitud de AMOROSA EMPATÍA, contigo, con los tuyos, con tu comunidad y con el planeta.
Te sugiero entonces, incluir en tus actividades diarias algunos ejercicios de respiración consciente que traerá calma a tu familia, que pueden realizarse al iniciar el día, al finalizar la tarde o en cualquier momento como pausa activa. Descarga aquí el audio para adultos y aquí el audio para niños (que también pueden hacer todos), inspirado en el Método Eline Snel “Tranquilos y atentos como una rana”.
Sigue nuestra cuenta en Instagram @grandesmentesmed y comparte este material si te ha gustado. ¡Espero lo disfrutes!
Katherine Moncada Soto
Coach infantojuvenil y de familia
Instructora certificada en Mindfulness