top of page

LOS NIÑOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Actualizado: 5 nov 2018




Hace algún tiempo me invitaron a dictar una charla en una universidad para unos estudiantes de Ingeniería. Las personas me decían que cuál sería el tema si yo de lo que hablo es de redes sociales y ellos estudiaban ingeniería ¿Cuál es el enfoque? ¿Qué mensaje se quiere dar?.


La verdad es que solo comprendieron a lo que iba cuando empecé a hablar y contarles como las redes sociales se convierten en un aliado del aprendizaje. Al final incluso un docente me dijo: “Me pusiste a reflexionar, hay muchas herramientas para usar pero ni yo las conozco”. Después de ese mensaje me quedé pensando que muchos deberían estar pensando lo mismo y que seguramente también habían padres con interés en aprender más de este mundo digital y es que es vital comprender que las redes sociales son más que chisme, peligro y ocio.


Para los que somos padres de niños y jóvenes de esta nueva generación, denominados Millenians (Y - Z) es común que nuestros hijos solo quieran que les regalemos tecnología y pasan la mayor parte de su tiempo en sus juegos, canales de Youtube o redes sociales y no es para menos, ellos pareciera que vienen con un chip programado para estas nuevas tecnologías.


Sin embargo, el tema no debe centrarse en la tecnología, sino en la falta de apropiación de la misma. Resulta que hace algunos años cuando empezaron a salir los celulares eran solo para llamar y si acaso tenías el Nokia 1100, podías jugar el juego del gusanito; con la evolución de los mismos empezaron a aparecer las redes sociales, apps, juegos y demás.


Si bien recuerdo, a nadie le enseñaban a usar estos aparatos y mucho menos las apps, era con los mismos amigos que aprendíamos y exploramos las novedades que los smartphones traín incorporadas. Y es aquí donde radica la falencia, a nadie le enseñan.

.

Lo que pretendo poner en evidencia con este artículo es que no son las tecnologías o las redes sociales las del problema, ni siquiera los jóvenes y niños, somos nosotros los adultos, quienes no nos hemos apropiado de la tecnología como debe ser, somos nosotros los que nos sumergimos en el trabajo, en leer correos y hablar por whatsapp pero no nos tomamos el tiempo de conocer los buenos usos que podemos darle a la tecnología para el aprendizaje de nuestros hijos y para guiarlos en su uso.


Además, en muchas ocasiones incluso usamos la tecnología para entretenerlos y desde ahí ya estamos muy equivocados, porque hay muchas herramientas, juegos y plataformas que son divertidas y educativas al tiempo.


Ir en contra de la tecnología no podemos, todos los días encontraremos más de esto a nuestro alrededor, pero lo que sí podemos es familiarizarnos con estas herramientas y es que para nadie es un secreto que los colegios de hoy han tenido que incorporar en sus aulas equipos tecnológicos para vincular a los estudiantes con estas herramientas, pero son los estudiantes los que conocen más de un computador que un docente, cuando debería ser al revés.


¿Conoces los Youtubers que le gustan a tu hij@? ¿Conoces los contenidos apropiados en internet para tu hij@ y cómo bloquear los que no? ¿Tus hijos tienen redes sociales? ¿Hablas de estos temas con tus hijos?.


Mi hijo tiene 10 años y es feliz viendo a 3 Youtubers, no son de mi gusto pero estoy pendiente y al tanto de lo que publican, adicional a esto le he enseñado a crear su canal de youtube, grabar videos (todo bajo mi supervisión) incluso le tengo un control parental a Youtube para que bloquee los contenidos inapropiados.


Mi intención no es que vivas pegado a tu pequeño y no lo dejes ni respirar, pero si que te apropies de los contenidos, de las herramientas y que tengamos argumentos para hablar con nuestros hijos de estas nuevas tecnologías que ellos entienden más que nosotros.


Actualmente le estoy dando clases de redes sociales un chico de 13 años que le gusta el tema de la repostería y me he dado cuenta que los niños pueden encontrarle valor a estas herramientas si los guiamos, en el caso de mi alumno, él ama publicar sus salidas, pero también se visualiza como un gran repostero y quiere desde ya vender sus productos por estos medios, ¿Te imaginas si aprovechas esta herramientas para potenciar los talentos de tus pequeños? suena loco pero es real.


Si tu hijo quiere ser escritor acompáñalo a escribir, si quiere ser pintor acompáñalo a pintar, si le gusta bailar acompáñalo a bailar, si tu hijo quiere ser científico acompáñalo a hacer sus experimentos y por si fuera poco acompáñalo a usar herramientas tecnológicas que le permitan crecer en esos aspectos.


En un próximo artículo les contaré cómo activar o bloquear ciertos contenidos para nuestros niños, incluso apps para controlar sus celulares y tablets.


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo