top of page

10 BENEFICIOS DEL MINDFULNESS EN NIÑOS



Las investigaciones demuestran que la práctica diaria de mindfulness sí reporta muchos beneficios tanto para la salud física como mental, no solo para ti, sino también en los niños.

También te puede interesar: Mindfulness en familia: ¿qué es y qué beneficios reporta?


Como padres, se desea enseñar a los hijos las mejores herramientas de supervivencia y afrontamiento de problemas, dotarles de los recursos para que sepan cultivar relaciones saludables consigo mismo, con sus amigos y con el entorno. Que sepan transitar sus emociones más allá de verse arrastrados por los torbellinos emocionales. Que sean conscientes de sus decisiones, que sepan la dirección saludable a tomar en cada momento y que persistan en ella sin dejarse decaer por los pensamientos negativos, la desesperanza, la pereza o la frustración de querer unos resultados inmediatos cuando, en realidad, el mundo no va a funcionar así.


El mundo no se va a ajustar a sus expectativas sino que serán ellos los que han de ajustarse, a cada momento, a lo que ocurre para poder resolverlo. Quizá hayas escuchado muchas veces cómo el mindfulness o el cultivo de la atención plena, puede ser beneficioso no sólo para ti sino también para tus hijos. Y tenemos una buena noticia a este respecto, y es que las investigaciones nos demuestran que la práctica diaria de mindfulness sí reporta muchos beneficios tanto para la salud física como mental, no solo para ti, sino también en los niños.


Si quieres descubrirlos te compartimos, a continuación, algunos de los muchos beneficios de la práctica de mindfulness en los niños y adolescentes.

El mundo no se va a ajustar a sus expectativas sino que serán ellos los que han de ajustarse, a cada momento, a lo que ocurre para poder resolverlo.10 beneficios de la práctica de mindfulness en niños

  1. Les permite entrenar la habilidad de atender al presente, con una actitud amable y sin juicios.

  2. Mediante su práctica diaria, desarrollan y entrenan la capacidad para centrarse y concentrarse.

  3. Desarrollan la habilidad para regular sus emociones, fomentando estados de calma.

  4. Experimentan una reducción del estrés y la ansiedad.

  5. Mejoran en su autocontrol, regulación y capacidad para reflexionar, disminuyendo sus impulsos.

  6. Son más conscientes de sí mismos: de su cuerpo, de sus emociones, pensamientos y conducta.

  7. Aumentan la escucha activa y presente entre ellos. Los niños están más conectados con ellos mismos y, por tanto, también con los demás. Aumenta la empatía y mejora sus relaciones tanto consigo mismos, como con su entorno.

  8. Aumenta su consciencia del cuerpo, por lo que permite desarrollar habilidades de cuidado para la salud.

  9. Disminuye la identificación con sus pensamientos o circunstancias, por lo que también disminuye el juicio y las críticas hacia ellos y hacia los demás.

  10. Obtienen mayor equilibrio emocional y psicológico.

Y estos resultados, reforzados por la práctica diaria en casa, serán la mejor base para seguir construyendo cada día una interioridad fuerte, segura, llena de recursos y habilidades de afrontamiento. Una mente fuerte y resiliente que, si la cargamos de valores hará, sin duda, de tus hijos unos adultos felices.


Eso si, no esperes estos resultados de inmediato. Es bueno saber que ellos vendrán con el entrenamiento diario. Al igual que cuando esperamos poner el cuerpo en forma en el gimnasio, necesitamos de un tiempo de entrenamiento y de un mantenimiento. Con nuestra mente, necesitamos los mismos recursos: practicar.

¿Y, verdad que cultivar en ti y en tus hijos una felicidad interna y una mente estable, es una muy buena razón? ¡Te invitamos a disfrutarlo!


Autora: Belén colomina – Fuente: http://www.serpadres.es


43 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page